EE. UU. evita pronunciarse sobre "plan para atacar" a su Embajada en Venezuela
El Gobierno de Donald Trump evitó pronunciarse sobre el presunto plan para atentar contra su Embajada en Caracas y recordó que no mantiene presencia diplomática en Venezuela desde 2019.
“No hacemos comentarios sobre conversaciones diplomáticas ni divulgamos detalles de procedimientos de seguridad”, afirmó este martes un portavoz de la Casa Blanca a Europa Press.
En este sentido, reiteró que la seguridad del personal diplomático y de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es “máxima prioridad” para la administración Trump, que en múltiples ocasiones ha recomendado a sus ciudadanos no viajar a Venezuela “bajo ningún concepto”.
“En marzo de 2019, el Departamento de Estado retiró a todo el personal diplomático de la embajada en Caracas y suspendió sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso”, añadió.
En la noche del pasado domingo, el jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, alertó a Estados Unidos sobre un presunto plan de “sectores extremistas de la derecha local” para poner explosivos en la Embajada de Caracas, señalando que se trataría de una “operación de falsa bandera”.
Rodríguez, quien también preside la Asamblea Nacional, indicó en un comunicado difundido por su canal de Telegram que estos hechos fueron reportados a una embajada europea, sin precisar cuál, con el objetivo de que se transmitiera la gravedad de la información al personal diplomático estadounidense.
El funcionario calificó la situación como una “grave amenaza” y aseguró que se han reforzado las medidas de seguridad en la sede diplomática.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro confirmó que las autoridades buscan en el territorio venezolano a los presuntos responsables de planificar el supuesto ataque y aseguró que Washington ya cuenta con información sobre los involucrados. Según Maduro, Rodríguez comunicó oficialmente a Estados Unidos los nombres de los responsables, los detalles de sus reuniones y la aprobación del ataque por parte de una persona cuya identidad se dará a conocer “oportunamente”.
Esta denuncia se produce en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Caracas rechaza y califica como una “amenaza” que busca propiciar un “cambio de régimen”. El pasado domingo, Donald Trump confirmó que las fuerzas de su país realizaron otro ataque a una embarcación y sugirió que las operaciones antinarcóticos podrían trasladarse próximamente del mar a tierra.
En paralelo, el presidente venezolano solicitó recientemente al papa Francisco, mediante una carta, su “apoyo especial” para consolidar la paz en el país, según informó el canciller Yván Gil.
elcooperante
No hay comentarios