Primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza
Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), Suiza, anunciaron este jueves 16 de octubre que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer trasplante cardíaco parcial en Europa y que el paciente fue un niño de doce años con una cardiopatía congénita compleja.
Esta técnica quirúrgica de gran complejidad permitió sustituir únicamente las estructuras defectuosas, trasplantando únicamente parte del corazón del donante (las válvulas), lo que permitió conservar el corazón original del niño, quien evolucionó bien y continúa su convalecencia bajo supervisión médica, según comunicó la institución médica.
La intervención consistió en trasplantar las dos válvulas que garantizan la expulsión de la sangre del corazón, la válvula aórtica y la válvula pulmonar.
La primera vez que se practicó una operación de este tipo fue en Estados Unidos y desde entonces se realizó una treintena de esas intervenciones, siempre en este país.
El niño sufría una patología en la que los dos grandes vasos de la base del corazón están fusionados y ya fueron sometido a tres operaciones en Suiza, gracias a las cuales pudo llevar una vida casi normal.
Sin embargo, en los últimos años las prótesis de válvulas biológicas que recibieron empezaron a fallar, lo que limitó severamente sus actividades físicas, explicó el cirujano cardíaco pediátrico que realizó el trasplante parcial, Tornike Sologashvili.
El galeno agregó que "en los últimos meses sus síntomas habían empeorado y el niño corría un riesgo vital muy importante".
Los médicos propusieron a la familia el método innovador, pero advirtiéndoles de que no conocían los riesgos a largo plazo porque solo se contaba con tres años de experiencia.
Citada en el comunicado, la madre dijo que su hijo "estaba bastante entusiasmado con la idea de intentarlo, le daba mucho menos miedo que la perspectiva de una vida mediocre".
laverdad
No hay comentarios