Trujillo habilita su infraestructura para recibir vuelos internacionales durante la canonización de José Gregorio Hernández
El gobierno del estado Trujillo está tomando medidas estratégicas para garantizar que la región esté completamente preparada para recibir a los miles de peregrinos que se espera lleguen para la canonización del Beato José Gregorio Hernández, un acontecimiento de gran importancia para la religión católica en Venezuela y el mundo.
Con la ceremonia de canonización programada en un futuro cercano, las autoridades locales se han comprometido a mejorar la infraestructura del estado, garantizando que las instalaciones y servicios estén a la altura de las necesidades de los miles de devotos que asistirán.
Julio Yépez Castro, secretario general del gobierno de Trujillo, explicó que el gobierno está trabajando en la adecuación de varios puntos claves de la infraestructura local, con el fin de facilitar la llegada de los peregrinos. «Estamos adecuando todo lo que es la plataforma de comunicaciones», dijo Yépez Castro, destacando que una de las principales medidas es la preparación del Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, que aunque actualmente funciona como un aeropuerto nacional, será habilitado para recibir vuelos internacionales durante los días previos y posteriores a la canonización.
Esta medida responde a la alta expectativa generada por la canonización del Beato de Isnotú, una figura venerada no solo en Venezuela, sino en muchos países, especialmente entre la comunidad católica latinoamericana. La transformación del Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño es una de las obras más relevantes, ya que permitirá que aviones provenientes de diversas partes del mundo puedan aterrizar directamente en Trujillo, facilitando el acceso de los peregrinos extranjeros y nacionales que desean ser parte de esta histórica celebración.
Además de la adecuación del aeropuerto, se están implementando otros proyectos de infraestructura, como la mejora de las vías de acceso a los principales puntos de interés en Trujillo, especialmente la localidad de Isnotú, donde José Gregorio Hernández nació. Se está trabajando en la señalización de rutas, la optimización de servicios turísticos y la habilitación de zonas de descanso y alimentación para los miles de visitantes que se espera lleguen a la región.
Las autoridades de Trujillo también han asegurado que se están realizando esfuerzos para coordinar con diversas agencias de seguridad, salud y transporte, con el fin de garantizar que la afluencia masiva de personas se maneje de manera ordenada y segura. Asimismo, se están preparando espacios en hoteles, posadas y otros alojamientos, y se están organizando actividades culturales y religiosas para hacer de la visita una experiencia significativa para los peregrinos.
La canonización de José Gregorio Hernández, conocida popularmente como el «médico de los pobres», representa un evento de gran trascendencia para la Iglesia Católica y para los venezolanos en particular. Su reconocimiento como santo no solo afianza su legado de compasión y servicio a los más necesitados, sino que también marca un momento histórico en el que Trujillo será el centro de atención religiosa a nivel mundial.
Con estas medidas de infraestructura y organización, el gobierno de Trujillo espera que la canonización sea un evento exitoso y que los peregrinos, sin importar su lugar de origen, puedan disfrutar de la experiencia religiosa y cultural de manera segura y significativa. La región está trabajando arduamente para recibir a los miles de visitantes que, con gran devoción, asistirán a la ceremonia de canonización y rendirán homenaje al Beato José Gregorio Hernández.
Agencias
No hay comentarios