Lo Nuevo

Sheinbaum afirma que el presunto plan de Trump para golpear cárteles “no va a ocurrir”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que un presunto plan de la administración de Donald Trump para llevar a cabo ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles en territorio mexicano “no va a ocurrir”.


Durante su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum destacó que México mantiene un entendimiento de seguridad con Estados Unidos, trabajado durante varios meses y acordado cuando estuvo presente el secretario de Estado, Marco Rubio. “Vamos a seguir trabajando dentro de ese marco de coordinación”, afirmó.

La mandataria defendió la soberanía y territorialidad de México, subrayando que la colaboración con Estados Unidos se da sin subordinación. “No tenemos ningún informe de que eso vaya a ocurrir. Además, no estamos de acuerdo y se lo hemos planteado al presidente Trump”, enfatizó.

Sheinbaum reconoció que, en algunas conversaciones telefónicas con Trump, éste le ha ofrecido apoyo militar y otros mecanismos para combatir la delincuencia organizada, oferta que México ha rechazado. “Siempre le he dicho: ‘Muchas gracias, presidente Trump, pero no. México es un país libre, independiente y soberano’”, subrayó.

La presidenta aclaró que la cooperación bilateral se limita a compartir información, realizar capacitaciones y reforzar la incautación de armas provenientes de Estados Unidos, dejando claro que México rechaza cualquier intento de injerencia o intervencionismo. “Colaboramos y nos coordinamos, pero seguimos siendo un estado soberano”, concluyó.

En contexto 

El lunes 3 de noviembre, NBC reveló que el Gobierno de Estados Unidos estaría planificando una nueva misión en México que involucraría el despliegue de tropas y agentes de inteligencia para combatir los cárteles de la droga, según indicaron dos funcionarios estadounidenses actuales y dos exfuncionarios familiarizados con la iniciativa. 

De acuerdo con el medio estadounidense, las primeras etapas del entrenamiento para esta posible operación, que incluiría acciones terrestres dentro del territorio mexicano, ya habrían comenzado, señalaron los funcionarios. Sin embargo, subrayaron que el despliegue no es inminente y que las discusiones sobre el alcance de la misión continúan. 

Según los funcionarios consultados por NBC News, las tropas involucradas, muchas provenientes del Mando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, conocida como estatus del Título 50, y contarían también con la participación de oficiales de la CIA. De concretarse, esta misión representaría un cambio respecto a administraciones anteriores, que solo enviaban equipos de apoyo a México sin involucrarse directamente en operaciones contra los cárteles.

Los funcionarios citados por NBC News explicaron que, de recibir luz verde, la misión se mantendría en secreto, siguiendo la misma dinámica utilizada en recientes ataques a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico. Además, indicaron que las operaciones podrían incluir ataques con drones a laboratorios de drogas y a miembros de los cárteles, algunos de los cuales requieren operadores en tierra para su correcta ejecución.

"La administración Trump se ha comprometido a utilizar un enfoque gubernamental integral para hacer frente a las amenazas que los cárteles suponen para los ciudadanos estadounidenses", declaró un alto funcionario de la administración Trump en respuesta a esta noticia.

En el contexto de esta nueva misión, los funcionarios consultados por NBC News aclararon que, a diferencia de las operaciones en Venezuela, el objetivo no es presionar al Gobierno mexicano, sino centrarse en las redes criminales.

La administración preferiría coordinarse con el Gobierno mexicano en cualquier nueva misión contra los cárteles de la droga, pero los funcionarios no han descartado operar sin esa coordinación.

En febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. incluyó a seis cárteles mexicanos, así como a la MS-13 y a la banda venezolana Tren de Aragua, en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, lo que amplía las facultades legales de las agencias de espionaje y unidades militares estadounidenses para actuar contra estas redes.


elcooperante

No hay comentarios