Lo Nuevo

Denuncia "El Toto": “Las alcaldías son discriminadas por el Gobierno nacional”

Regionales / Maracaibo.- Desalentador es el futuro de los 365 municipios de Venezuela. Por lo menos es lo que advierte el alcalde de Machiques de Perijá, Alfonso “Toto” Márquez. Destacó que “la inflación se traga el presupuesto de los municipios”, ya que “todo el Situado Constitucional se consume en el pago de la nómina”. Afirmó que “las alcaldías son discriminadas por el Gobierno nacional”.






Durante un encuentro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad del Zulia, Márquez explicó que para la ejecución de obras de inversión social y garantizar el funcionamiento de algunas áreas de la municipalidad cuentan únicamente con los créditos adicionales, “que se están aprobando a discrecionalidad, según la ideología política de los mandatarios locales, y eso es inaceptable”.

Citó como ejemplo la última asignación de recursos para el pago del aumento salarial del 30 por ciento decretado por el presidente Nicolás Maduro en el mes de mayo: “Vemos el caso del municipio Almirante Padilla, a la que le dieron el doble de los recursos otorgados a Machiques, cuando la densidad poblacional de Machiques de Perijá es superior”.

Márquez resaltó que en 2014 “solo han otorgado 38 millones de bolívares para proyectos, en un municipio de más de 140 mil habitantes”.

Municipio endeudado

El alcalde calcula que al finalizar el año Machiques registrará un déficit fiscal de 30 por ciento. Aclara que es una deuda que, según las disposiciones legales, no puede ser cancelada con dinero del situado, “por lo que para pagarla deberíamos esperar a que transcurra el primer trimestre de 2015, cuando se aprueben los primeros créditos adicionales”.

Alfonzo Márquez sostiene que, aun cuando han incrementado los ingresos propios obtenidos por la Alcaldía, el panorama para el próximo año “luce preocupante, terrible”, tomando en cuenta la caída del precio del crudo venezolano, “que nos hace pensar que por excedente petrolero será casi nulo lo que recibiremos en las regiones en 2015”.

Recuperar instituciones

En la actividad desarrollada en el alma máter zuliana también participó el legislador Eliseo Fermín. El dirigente político asegura que uno de los primeros pasos para salir de la crisis es la “reinstitucionalización de la República, comenzando con la Asamblea Nacional”.

Argumenta que “el Parlamento es la medida de control natural del Ejecutivo y en la medida que tengamos un Parlamento que funcione por los intereses del pueblo, llegarán los recursos adonde tienen que llegar”.

Fuente: laverdad.com