Lo Nuevo

CNE tuvo balance negativo en inscripciones en el Registro Electoral durante 2023

183 mil cuatro nuevos inscritos en el Registro Electoral fueron contabilizados durante 2023. Esto representa apenas 6,1% de las tres millones de personas, entre 18 y 45 aƱos, que faltan por hacer ese trƔmite en el paƭs.




Asƭ fue informado por voceros de la iniciativa #HolaTuInscrƭbeteRE, cuyos datos indican que el Registro Electoral este aƱo, lejos de aumentar ha disminuido.

“Consideramos positivo que se realicen las depuraciones de fallecidos, pero cuando esa cifra supera la de nuevos inscritos definitivamente no estĆ” bien”, expresó Brenda Ribeiro, coordinadora Nacional de esta organización.

El corte hasta el 31 de mayo fue de 27 mil 174 inscritos en el RE, 16 mil 46 mĆ”s hasta el 31 Julio, otros 139 mil 784 para el 22 de octubre, para un total, segĆŗn cortes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en gacetas, de 183 mil cuatro nuevos inscritos, “esto en un aƱo es muy bajo cuando la demanda de inscripción supera las tres millones personas en Venezuela”.


Falta de puntos de inscripción y actualización

Desde #HolaTuInscríbeteRE, mÔs de 200 líderes políticos, de ONGs y dirigentes estudiantiles realizaron una campaña sostenida enfocada en dos objetivos: visibilizar la ubicación de las Oficinas Regionales Electorales (ORE) y motivar la inscripción de jóvenes cercanos a las mismas; y exigir un operativo especial, porque es muy difícil que los jóvenes fuera de los municipios capitales puedan asistir a realizar el trÔmite por limitaciones como distancia y recursos.

“En Miranda, por poner un ejemplo, un cupireƱo debe rodar tres horas y media ida y, luego tres horas y media vuelta, y gastar 15 dólares de pasaje en un paĆ­s cuyo salario mĆ­nimo es de 130 bolĆ­vares, eso abre una brecha de desigualdad brutal. Todos los venezolanos tenemos el derecho de estar inscritos en el Registro Electoral y, sobre todo, en este momento donde se avecina la elección presidencial, votar es nuestro derecho, y el CNE debe garantizar segĆŗn, lo establecido en la Constitución y la Ley OrgĆ”nica de Procesos Electorales (Lopre), ese derecho», enfatizó Ribeiro.

Las 24 ORE que estÔn en el país son insuficientes para la demanda que, ademÔs de las tres millones de personas que deben inscribirse, también incluye las dos millones que, según proyecciones de Súmate, necesitan actualizar sus datos para votar en la presidencial de 2024.


Acuerdo incumplido por el CNE

Es por eso que propusieron al CNE, por medio de cartas consignadas en las ORE, el inicio de un operativo especial con mil 500 puntos, de los que mil 136 se destinen a uno por cada parroquia y 364 Itinerantes que cubrieran las zonas forƔneas, universidades y centros concurridos como las estaciones del Metro en Caracas.

La respuesta a su solicitud, fue una reunión con el rector Juan Carlos Delpino, el pasado 2 de octubre, y les dieron que se activaría un operativo que fue anunciado cuatro días después en la pÔgina web del CNE con la información de que iniciaría el 7 de octubre con 500 mÔquinas, durante 40 días, pero a las horas el comunicado desapareció de la web del órgano rector y el operativo comenzó el 11 de octubre pero sin informar a la ciudadanía la ubicación de los puntos, los cuales fueron en su totalidad itinerantes y solo duró 10 días de los 40 anunciados.

El 22 de octubre fue el último informe publicado por el CNE, que reflejó un pequeño incremento desde el 1 septiembre de 139 mil 784 nuevos inscritos y 386 mil 877 reubicaciones.

David Campobasso, coordinador de universidades de #HolaTúInscríbeteRE aseguró que el rector Juan Carlos Delpino tiene una deuda con todos los jóvenes en el país, con todos los venezolanos que deben actualizar datos y con la diÔspora que también se ha organizado para exigir su derecho a participar en el proceso de 2024.

“Cuando nos reunimos con el rector mostramos toda nuestra voluntad de coadyuvar para que el operativo se diera, percibimos de Ć©l tambiĆ©n esa voluntad de hacer los esfuerzos, pero de las palabras a los hechos ha habido un largo trecho, no hemos tenido respuesta, el supuesto operativo especial fue para migrar electores a unos nuevos centros y no para facilitar el proceso de inscripción, deben cumplir lo acordado o prometido como deseen llamarlo, eso es lo que exigimos”

Gabriel Díaz, coordinador de #HolaTúInscríbeteRE en Aragua, dijo que saben que el tema del Registro Electoral también se discutió en Barbados como parte de la negociación,

“Desde #HolaTĆŗInscrĆ­beteRE les exigimos avanzar en Ć©ste sentido, termina el 2023 con un RE que bajó en vez de crecer, aquĆ­ siguen mĆ”s de tres millones pendientes por inscribirse y que estĆ”n en el paĆ­s, dos millones por actualizarse que estĆ”n en el paĆ­s y la diĆ”spora que suma siete millones 700 mil.

Fuente: el-carabobeno.com

No hay comentarios