Plataforma Democrática exigirá cronograma electoral presidencial este 23 de enero en calles de Valencia
El vocero de la Plataforma Unitaria Democrática en Carabobo, Oswaldo Ojeda, aseguró que este 23 de enero saldrán a las calles de Valencia a protestar para exigir el cronograma electoral de las elecciones presidenciales en Venezuela.
De acuerdo a lo indicado en nota de prensa, habrá dos puntos de encuentro. Uno en la intersección de la avenida Bolívar con calle 137, y otro en la plaza Santa Rosa, al sur de la ciudad. Desde ambos puntos de concentración marcharán hacia la avenida Cedeño de Valencia, donde van a confluir todos para realizar una gran protesta pacífica.
En la avenida Cedeño leerán un manifiesto público para exigir el respeto a los derechos laborales, a las contrataciones colectivas y la obtención de salarios dignos.
También habrá un pronunciamiento sobre la liberación de 300 presos políticos que aún permanecen tras las rejas, a pesar de los acuerdos firmados entre las partes.
Se exigirá respeto a la libertad de expresión y de información; el respeto a los derechos políticos, la eliminación de las inhabilitaciones políticas, en especial a la candidata María Corina Machado, y la publicación del cronograma electoral para las elecciones presidenciales del año 2024.
Ojeda expresó que la convocatoria de este 23 de enero es apoyada por más de 50 organizaciones políticas, sociales y sindicales que hacen vida en el estado Carabobo.
El dirigente, quien también es miembro de la Comisión Nacional de Estrategia de la Plataforma Unitaria Democrática, dijo este año la sociedad civil, los gremios, sindicatos y partidos políticos seguirán unidos para lograr un cronograma electoral que implica reglas claras y transparentes para celebrar elecciones presidenciales.
«Convocamos a toda la sociedad carabobeña para que nos acompañen este 23 de enero en defensa de los derechos humanos y ciudadanos como la salud, la educación y la libertad de asociación, entre otros».
Subrayó que los organizadores de la jornada de protesta enviaron comunicaciones a los cuerpos de seguridad del Estado, con el objetivo de que garanticen la seguridad ciudadana, la libre expresión y el derecho constitucional de manifestar de forma pacífica.
Fuente: el-carabobeno.com
No hay comentarios