Lo Nuevo

Sociedad Homo et Natura de acuerdo con diálogo Gobierno-indígenas

Desde el pasado 6 de abril se han sostenido nueve reuniones de una mesa de diálogo con los Yupkas


La organización no gubernamental Sociedad Homo et Natura emitió un comunicado titulado “En Defensa del Antropólogo y Luchador Social Lusbi Portillo”.

En ese comunicado, la referida ONG hace un análisis sobre una nota periodística publicada en Últimas Noticias el pasado 8 de mayo titulada así: “Detectan uso de luchas indígenas para armar focos de violencia”. Allí se alude a un informe de inteligencia que señala a Lusbi Portillo como promotor de planes de violencia en la vía Machiques-Colón (Zulia) donde indígenas han cerrado varias veces esa arteria.

“Se busca crear un enemigo y exponerlo”, dice Sociedad Homo et Natura en el escrito.

“Lo verdaderamente cierto es que los yukpa de la Sierra de Perijá, del estado Zulia, tienen más de 10 años sin vialidad. Los más afectados son los que viven en la cuenca del río Yaza. Por esa esta razón no pueden sacar al mercado su producción agrícola y cárnica”, apunta el documento.

“Estas comunidades indígenas no encuentran vías de diálogo para que se les escuche y atienda. Eso da origen a una situación de emergencia, que abarca áreas vitales en salud, educación, alimentación e infraestructura, y conlleva a una situación precaria, que obliga a los yukpa a salir a vender su artesanía en Maracaibo, Caracas y otras poblaciones, haciendo uso del derecho que les asiste a la libre circulación”, indican.

En distintas notas, Ultimas Noticias, ha reseñado los pormenores de una mesa de diálogo que instaló el Gobierno desde el pasado 6 de abril para tratar las demandas de los yukpas.

Dichas reuniones se han venido celebrando en la cancha deportiva “Lorenzo Parra” ubicada en el casco central de Machiques de Perijá, con participación de Lusbi Portillo, comandantes de los órganos de seguridad ciudadana, Ministerio de Pueblos Indígenas, Ministerio de Interiores, entre otros.

He aquí las fechas de los distintos encuentros en esa mesa de diálogo.

  • 08/04/24. Reunión con Yesenia González, Directora Nacional Ministerio de Pueblos Indígenas.
  • 10/04/24. Asamblea General Yukpa con el Gabinete social del estado Zulia Agenda 2024. Allí participaron 308 caciques yukpas, pueblo bari y wayuu.
  • 11/04/24. Reunión con órganos de seguridad ciudadana del Zulia.
  • 13/04/24. Reunión de la comisión de mediación.
  • 17/04/24. Reunión de la comisión de mediación.
  • 19/04/24. Reunión de la comisión de mediación.
  • 23/ 04/24. Reunión con la ministra de Pueblos Indígenas Clara Vidal y la comisión de mediación.
  • 29/04/24. Reunión con la comisión de mediación.
  • 06/05/24. Reunión con la comisión de mediación.


Fuentes:ultimasnoticias

No hay comentarios