Trump impulsa la eliminación de las políticas DEI y apuesta por la meritocracia: Disney, Amazon y McDonald’s siguen sus pasos
En un firme compromiso con la igualdad de oportunidades y la eliminación de políticas que dividen a la sociedad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). La medida ha sido respaldada por importantes empresarios y líderes del sector privado, que ven en ella un paso hacia la meritocracia y la eficiencia en el ámbito laboral y académico.
Desde su regreso al poder, Trump ha subrayado la necesidad de garantizar que las instituciones y empresas estadounidenses prioricen el talento, la preparación y el esfuerzo individual, en lugar de aplicar criterios ideológicos o identitarios en sus contrataciones y políticas internas.
Un cambio en el enfoque empresarial
La decisión de la Casa Blanca ha encontrado eco en el sector privado, donde grandes compañías como Disney, Amazon y McDonald’s han comenzado a revisar y, en algunos casos, desmantelar sus programas DEI. Según un informe de Axios, Disney eliminó recientemente ciertas advertencias que acompañaban algunas de sus películas y que estaban basadas en criterios ideológicos.
«Las empresas están optando por regresar a un enfoque basado en el mérito y la igualdad real de oportunidades, sin segmentar a los trabajadores en categorías impuestas», afirmó el analista económico Robert Kendall. «Es una medida que beneficiará a todos los empleados, al eliminar la discriminación positiva y fomentar la competencia justa».
Además, el sector tecnológico también ha reaccionado favorablemente. Meta, por ejemplo, ha flexibilizado ciertas restricciones en sus plataformas, promoviendo un entorno de libertad de expresión más amplio en redes sociales.
Hacia un sistema basado en el mérito
El fin de las políticas DEI en la Administración Pública responde a la visión de Trump de fortalecer un sistema que valore las capacidades y habilidades individuales por encima de cualquier otra consideración. «Estamos restaurando el principio de que todos los estadounidenses tienen las mismas oportunidades de triunfar basándose en su trabajo duro y su dedicación», expresó el presidente en un discurso reciente.
Los defensores de esta reforma sostienen que muchas de las políticas DEI habían derivado en prácticas excluyentes y en la imposición de criterios que, lejos de fomentar la integración, terminaban creando divisiones artificiales en la sociedad. «Las políticas de diversidad terminaron perjudicando a los propios trabajadores y limitando las oportunidades para muchos talentos que no entraban en estas categorías predefinidas», afirmó Camille Robertson, experta en relaciones laborales.
El respaldo de la ciudadanía
Las encuestas muestran que una parte significativa de la población apoya la eliminación de las DEI, argumentando que estos programas se habían convertido en un mecanismo de discriminación inversa. «Las oportunidades deben basarse en el mérito y la preparación, no en factores ajenos a las competencias profesionales», opinó John Mitchell, un empresario de Nueva York.
A medida que la Administración Trump avanza en esta dirección, diversas organizaciones han manifestado su intención de presentar recursos legales contra la medida. Sin embargo, los defensores del nuevo enfoque aseguran que esta política contribuirá a fortalecer la igualdad de oportunidades real y a fomentar un país donde el esfuerzo y la preparación sean los pilares del éxito.
Fuentes: informeorwell
No hay comentarios