Lo Nuevo

EE. UU. y El Salvador firman acuerdo para el intercambio de antecedentes de fugitivos

 Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron el miércoles un acuerdo destinado a compartir información sobre antecedentes penales de fugitivos.


"Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un memorando de cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones", informó la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, en su cuenta de X.

Noem compartió un video de la firma y explicó que la cooperación tiene como objetivo actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre ambas naciones, con el fin de prevenir la liberación inadvertida de criminales en las comunidades estadounidenses.

Asimismo, subrayó que este acuerdo "mejorará la comunicación sobre los antecedentes penales de los fugitivos entre los dos países".

Noem llegó a El Salvador para inspeccionar las cárceles de máxima seguridad de El Salvador, donde se encuentran detenidos más de 250 presuntos miembros de la banda criminal venezolana, el Tren de Aragua y la MS-13, quienes llegaron desde EE. UU. a principios de mes.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, destacó que con este acuerdo se espera "un intercambio de información y antecedentes criminales sobre fugitivos más ágil, para que estos criminales no sean liberados inadvertidamente ni permanezcan sin ser detectados".

"Sin duda, será una experiencia enriquecedora compartir nuestros logros en seguridad y fortalecer nuestras estrategias para combatir el crimen organizado transnacional y el terrorismo", añadió en su cuenta de X.

Durante su visita, Noem agradeció al gobierno salvadoreño por su colaboración y advirtió que quienes ingresen ilegalmente a EE.UU. podrían enfrentar severas consecuencias.

Esta visita marca el inicio de una gira de tres días por América Latina, donde abordará el tema del crimen organizado y su impacto en Estados Unidos. Noem tiene previsto continuar su viaje hacia Colombia y México, donde también se reunirá con líderes de esos países.



Fuentes: elcooperante

No hay comentarios