Lo Nuevo

Fronteras cerradas, visas canceladas: India y Pakistán toman represalias tras el atentado en Cachemira

Suspensión de visados, expulsión de diplomáticos y cierre de fronteras: el tono entre India y Pakistán sube de tono este jueves 24 de abril tras el atentado que causó la muerte de 26 civiles en la Cachemira india, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad.


En una súbita escalada, las autoridades indias y pakistaníes anunciaron que se pedía a los nacionales de su vecino y rival que abandonaran su territorio a la mayor brevedad.

Sin implicar formalmente a Pakistán, el primer ministro indio Narendra Modi endureció su postura prometiendo perseguir "hasta el fin del mundo" a los autores del atentado y a sus cómplices.

El martes, al menos tres hombres armados, según la policía india, abrieron fuego contra turistas en la localidad de Pahalgam, en las estribaciones del Himalaya, matando a 25 indios y un nepalí. Fue el ataque más mortífero contra civiles en el territorio indio, de mayoría musulmana, desde el año 2000.

Pakistán negó toda responsabilidad en el atentado. El miércoles, sin embargo, el Gobierno ultranacionalista hindú de Nueva Delhi abrió la veda de las sanciones al desvelar una primera serie de represalias diplomáticas contra Islamabad.

Entre otras medidas, en gran medida simbólicas, el cierre del principal puesto fronterizo terrestre entre ambos países y la retirada de numerosos diplomáticos.

Posteriormente, el jueves, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores anunció la "suspensión con efecto inmediato" de la expedición de visados a los pakistaníes y la anulación de todos los que estén en curso de aquí al 29 de abril. "Todos los ciudadanos pakistaníes que se encuentren actualmente en India deberán abandonar el país" para entonces, añadió.

"Acto de guerra"

Los más altos responsables civiles y militares de Pakistán se reunieron el jueves durante dos horas para organizar la respuesta. Al término de la reunión, anunciaron inmediatamente la expulsión de diplomáticos y la suspensión de visados indios, así como el cierre de su frontera y su espacio aéreo.

"Cualquier amenaza a la soberanía de Pakistán y a la seguridad de su pueblo será respondida con firmes medidas recíprocas", advirtió el Comité de Seguridad Nacional.

Y detallaba: "Los asesores indios de defensa, navales y aéreos en Islamabad son declarados personas non gratas (...) se suspende inmediatamente todo comercio con India, incluido el que tiene como origen o destino terceros países que transitan por Pakistán".

Además, "el espacio aéreo pakistaní se cerrará con efecto inmediato a todas las compañías aéreas pertenecientes a India u operadas por este país".

Guerra del agua

Sin embargo, la principal manzana de la discordia entre ambos países sigue siendo la cuestión del agua, crucial en una región gravemente amenazada por la sequía y el cambio climático.

Pakistán anunció el jueves que tomaría "medidas firmes" contra cualquier "amenaza de India", afirmando en particular que cualquier intento de su vecino de reducir su suministro de agua del río Indo sería considerado un "acto de guerra".

La víspera, Nueva Delhi había declarado que denunciaba el Tratado sobre las Aguas del Indo, ratificado en 1960 y nunca cuestionado a pesar de las tres guerras entre ambos vecinos.

Muchos expertos anticipan ya una respuesta militar de Nueva Delhi, como ocurrió en 2019 tras un ataque mortal que tuvo como objetivo un convoy de soldados indios.

"Este ataque hará retroceder las relaciones entre los dos países a sus horas más oscuras", dijo a AFP Praveen Donthi, analista del International Crisis Group (ICG).

El tiroteo de Pahalgam aún no había sido reivindicado a mediodía del jueves.

La policía hizo públicos los retratos de tres sospechosos, entre ellos dos ciudadanos pakistaníes, identificándolos como miembros del grupo Lashkar-e-Toiba (LeT), con base en Pakistán. Este grupo islamista es sospechoso de los atentados yihadistas que tuvieron como objetivo la megalópolis india de Bombay en noviembre de 2008, en los que murieron 166 personas.

La policía también ha ofrecido una recompensa de dos millones de rupias (más de 20.000 euros) por cualquier información que conduzca a su captura.

Cachemira se dividió entre India y Pakistán en 1947, cuando ambos países obtuvieron la independencia. Desde entonces, siguen reclamando la soberanía sobre todo el territorio.


Fuente: France 24

No hay comentarios