PIB de Venezuela creció 9,32 % en el primer trimestre de 2025, según el BCV
La economía venezolana mantuvo su ritmo de crecimiento durante el primer trimestre de 2025, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 9,32%, superando levemente el 9,13 % registrado en el mismo período del año anterior, según informó este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV).
El organismo indicó que "con este resultado el país acumula 16 trimestres consecutivos de recuperación económica, luego de años de contracción". Asimismo, detalló que en 2024, el PIB anual cerró con un alza del 8,54 %, reflejando una "tendencia positiva sostenida".
El BCV destacó el repunte del 18,23 % en la actividad petrolera y del 13,46 % en el sector minería, lo cual habría contribuido significativamente al desempeño económico. Estas cifras contrastan con el contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias globales.
El informe del ente emisor atribuyó el crecimiento a la "heroica resistencia del pueblo venezolano" frente a las sanciones económicas internacionales, así como a la aplicación de políticas públicas orientadas a la reactivación productiva.
Además, señaló que la economía ha logrado sortear los efectos de la "guerra comercial impulsada por Estados Unidos", que, según el BCV, amenaza con desacelerar la economía mundial.
"Los resultados de los últimos cuatro años, indican que la economía venezolana está preparada para superar los obstáculos derivados de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales. Venezuela avanza con firmeza, en medio de las tempestades, en su recuperación económica", finaliza el comunicado.
Este anuncio llega días después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectara una contracción del 4 % para Venezuela este año, junto con una inflación interanual del 180%, manteniendo al país en un escenario de recesión e hiperinflación.
Dos visiones opuestas
Mientras el BCV destaca el avance económico –impulsado por sectores como el petrolero (+18,23% ) y minero (+13,46 %)–, el FMI insiste en que Venezuela seguirá en "ciclo recesivo" en 2025.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en un reciente estudio, también advirtió sobre un posible retroceso del Producto Interno Bruto (PIB), aunque con una contracción menos pronunciada que la pronosticada por el FMI, estimando un crecimiento entre el 1 % y 3 % para el presente año.
Fuentes: elcooperante
No hay comentarios