Lo Nuevo

“Nadie debería arriesgar su vida para comer”: ONU denuncia ataques israelíes durante entrega de comida en Gaza

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) denunció que continúan los ataques israelíes en los puntos de reparto de comida en la Franja de Gaza, incluso cuando miles de personas esperan desesperadamente ayuda humanitaria para sobrevivir.


En un video difundido en la red social X, se observa cómo fuerzas israelíes realizaron disparos de advertencia contra un grupo de refugiados que aguardaban la llegada de un convoy de alimentos. El hecho ocurrió mientras el equipo de la ONU realizaba una misión para recoger suministros en el cruce de Kerem Shalom.


A medida que el convoy se acercaba, personas hambrientas se apresuraron hacia los camiones mientras los disparos no cesaban”, declaró Olga Cherevko, vocera de Ocha. Según informó, al menos una persona resultó herida durante el incidente y fue atendida por personal humanitario en el lugar.

Cherevko detalló que, además del riesgo constante de violencia, los equipos enfrentan múltiples obstáculos logísticos: “Una de las limitaciones a las que nos enfrentamos fue la espera de aproximadamente 2,5 horas en un puesto de control de las fuerzas israelíes. Para cuando nos permitieron pasar, nos encontramos con decenas de miles de personas hambrientas y desesperadas”.

Los trabajadores humanitarios se vieron obligados a descargar los alimentos directamente desde la parte trasera de los camiones, en medio del caos. La vocera también alertó sobre las condiciones de distribución: “Tenemos un tiempo muy limitado para cargar, lo que impide asegurar la carga con cinturones o lonas. Esto provoca que los alimentos se caigan durante el trayecto, ya que las carreteras son accidentadas y en ocasiones debemos conducir a alta velocidad”.

Ante esta situación, Naciones Unidas hizo un llamado urgente a las autoridades israelíes para garantizar el acceso humanitario seguro, estable y sostenido.

Se debe ampliar el acceso. Es necesario que entren mucho más alimentos de manera regular para que estas comunidades tengan la confianza de que los suministros llegarán, los recibirán y se distribuirán adecuadamente”, insistió Cherevko.

La vocera cerró su declaración con una frase que resume la gravedad de la crisis: “Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”.


Fuentes: versionfinal

No hay comentarios