Lo Nuevo

Reuters: Chevron negocia con Valero Energy para reactivar acuerdo de suministro de petróleo venezolano a EE. UU.

Chevron y Valero Energy están trabajando para reanudar un acuerdo de suministro de crudo venezolano para ser refinado en Estados Unidos, luego de la nueva licencia otorgada a la petrolera estadounidense.


La información fue revelada por tres fuentes cercanas a las que tuvo acceso Reuters. Trascendió que en el primer trimestre, antes de que se revocara la licencia de Chevron para operar en el país, el suministro de crudo pesado venezolano de Chevron a las refinerías de Valero desde una operación de barco a barco frente a la isla caribeña de Aruba aseguró unos 50.000 barriles por día (bpd) a la refinería, según datos de envío.

En ese sentido, se espera que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) asigne los cargamentos para su entrega en agosto; mientras que Chevron y Valero negocian los detalles de su acuerdo, incluyendo la reanudación de una operación frente a la isla de Aruba.

Según una de las fuentes, este mes de agosto podría reiniciarse la transferencia de carga de Valero frente a Aruba, después de las inspecciones obligatorias y la negociación de los contratos de los buques.

Los datos también precisaron que el volumen representó alrededor del 20 % de las exportaciones totales de petróleo venezolano de Chevron en ese período.

Cabe destacar que el acuerdo de suministro es clave para la segunda empresa conjunta más grande de Chevron en Venezuela, Petroboscán, ubicada en el estado Zulia, debido a las limitaciones en el almacenamiento del crudo pesado de Boscán producido por ese proyecto, que han obligado a recortes de producción en el pasado.

Licencia para continuar
El pasado 24 de julio, Nicolás Maduro confirmó que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para continuar sus operaciones en Venezuela.

En una entrevista que concedió en ese momento a TeleSur, Maduro dijo: "Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”.

Sin embargo, Maduro señaló que, mientras la situación de Chevron “estuvo en ese limbo en Estados Unidos”, los pozos petroleros que opera en conjunto con el Estado venezolano incrementaron su producción.

El mandatario destacó que su Gobierno ha ido encaminando la economía en general, “pero en específico la industria de hidrocarburos”. 

“Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 años más y trabajar sin problemas”, expresó en esa fecha. Además, el mandatario invitó a los inversionistas estadounidenses a hacer negocios con el Gobierno venezolano.

Más detalles sobre la licencia
La última medida tomada revirtió la cancelación de la licencia de Chevron que había sido anunciada por Trump tras asumir su segundo mandato. En ese momento, el mandatario justificó la decisión alegando el incumplimiento del gobierno venezolano en materia de reformas electorales y la falta de avances en la repatriación de migrantes.

La licencia había sido otorgada en noviembre de 2022 por la administración de Joe Biden, con el objetivo de incentivar elecciones en Venezuela. No obstante, fue revocada posteriormente al considerarse que no se cumplieron los objetivos planteados. Tras meses de negociaciones y presión de Chevron, la Casa Blanca extendió temporalmente la autorización en abril, pero finalmente la había revocado de forma definitiva el 27 de mayo.

La licencia de Chevron se ha convertido en una pieza clave dentro de las negociaciones entre Caracas y Washington. 


Fuentes: lapatilla

No hay comentarios