Lo Nuevo

La mortalidad cardiovascular alcanzó mínimos históricos gracias a los avances médicos y la prevención

La mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido de manera significativa en las últimas décadas, transformando el panorama de la salud pública mundial. Aunque estas afecciones siguen siendo la principal causa de muerte a nivel global, los avances médicos, tecnológicos y en políticas de prevención han reducido notablemente el riesgo de fallecimiento por infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en países desarrollados.


Según datos deOur World in Data, el riesgo anual de morir por enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos es actualmente solo una cuarta parte del que existía en 1950, lo que ha contribuido al aumento de la esperanza de vida y a la mejora de la calidad de vida de millones de personas.

El avance tecnológico ha sido determinante. Hace poco más de un siglo, el corazón se consideraba un órgano intocable por el alto riesgo de hemorragias e infecciones. La introducción de la ventilación con presión positiva y la máquina de circulación extracorpórea permitió realizar cirugías cardíacas complejas. A finales de la década de 1950, se implantó el primer marcapasos y en los años ochenta, los desfibriladores implantables comenzaron a prevenir la muerte súbita en pacientes de alto riesgo. La ecocardiografía, las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas han revolucionado el diagnóstico, al permitir visualizar el corazón y los vasos sanguíneos sin necesidad de cirugía.


Infobae

No hay comentarios