Venezuela rechazó informe de EE. UU. que la vincula con el narcotráfico
La Cancillería venezolana rechazó este marteṡ 16 de septiembre el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que la señala como país de tránsito y producción de drogas ilícitas, al considerar que carece de fundamentos y contradice datos de organismos internacionales.
En un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su cuenta de Telegram, Caracas calificó el documento estadounidense como “una imaginaria e ilegítima autodesignación como juez y policía del mundo”. La Cancillería subrayó que “todas las afirmaciones del referido informe carecen de fundamento y contradicen los datos oficiales de organismos internacionales especializados”.
El texto citó reportes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) entre 1999 y 2025, que señalan a Venezuela como territorio libre de cultivos ilícitos y sin presencia de cárteles de droga. También mencionó informes recientes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en los que el país no aparece como productor, distribuidor ni punto de tránsito de estupefacientes.
“Venezuela no es un centro de acopio, cultivo, producción o tráfico de estupefacientes. En conclusión, de acuerdo con todos los informes de organismos especializados en la materia, nuestro país no es un actor relevante en este ámbito”, indicó el comunicado. Además, resaltó que la producción de cocaína proviene principalmente de Colombia y, en menor medida, de Perú.
El gobierno venezolano afirmó que, según datos de la ONUDD para 2025, el 87 % de la cocaína colombiana se exporta por el océano Pacífico, un 8 % por la región de La Guajira en Colombia y solo un 5 % intenta transitar por territorio venezolano. Destacó que, gracias a su programa de combate al narcotráfico, se ha incautado al menos el 70 % de la droga que busca cruzar el país.
El comunicado también señaló a Estados Unidos como “epicentro del lavado de dinero del narcotráfico”, citando cifras de la ONUDD que calculan que entre el 20 % y el 30 % de los recursos generados por el comercio de drogas se lavan en ese país, equivalente a cerca del 2,7 % de su PIB.
Finalmente, Venezuela reiteró su “compromiso con la defensa de su soberanía, integridad y paz, utilizando todos los recursos legales disponibles”, y exigió el “cese inmediato de las agresiones y mentiras” en su contra, amparándose en los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
noticierodigital
No hay comentarios