Científicos crean piel robótica inteligente que siente, reacciona y aprende como el tacto humano
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge y el University College London ha desarrollado una piel robótica de nueva generación capaz de sentir y reaccionar de manera similar al tacto humano.
Este innovador material puede detectar presión, temperatura e incluso priorizar estímulos, replicando funciones sensoriales que hasta ahora solo poseían los seres vivos.
Lo verdaderamente revolucionario de este desarrollo es que toda la superficie de la piel funciona como un sensor, no únicamente puntos específicos. Además, el sistema es fácil de fabricar, duradero y de bajo costo, lo que podría acelerar su incorporación en distintas áreas tecnológicas.
Los expertos señalan que esta piel robótica tendrá un gran impacto en campos como la medicina, donde podría mejorar las prótesis al dotarlas de una sensibilidad más humana. También abre nuevas posibilidades en la robótica avanzada y en la industria automotriz, al permitir que las máquinas “sientan” y respondan con mayor precisión a su entorno.
Este avance marca un paso clave hacia una nueva era de interacción entre humanos y tecnología, donde el tacto artificial se acerca cada vez más al real.
diarioversionfinal

No hay comentarios