Lo Nuevo

De cómo la relación entre Trump y Petro se deteriora rápidamente

El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia sumó este lunes un nuevo capítulo. El gobierno de Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo, después de que el presidente Donald Trump calificara al mandatario colombiano de “líder de la droga” y anunciara la reducción de la ayuda económica a Bogotá.


En un breve comunicado, la Cancillería colombiana confirmó que García-Peña ya se encuentra en Bogotá, aunque no precisó qué medidas adicionales tomará el Ejecutivo.

Las tensiones bilaterales se han intensificado en las últimas semanas, especialmente por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas son “asesinatos” y una violación de la soberanía colombiana. Sin embargo, los desencuentros entre ambos gobiernos se remontan al regreso de Trump al poder y han escalado con rapidez.

A través de un reportaje, Univisión Noticias mencionó los episodios que marcarían un quiebre en la relación bilateral entre EE. UU. y Colombia.

El primer choque se produjo a inicios de año, cuando Colombia se negó a permitir el aterrizaje de aviones militares estadounidenses que trasladaban migrantes deportados, al considerar que eran tratados en condiciones indignas. La tensión llegó al punto de que se barajaron represalias comerciales, pero finalmente el conflicto se resolvió cuando Bogotá aceptó los vuelos y organizó sus propios traslados.

En septiembre, Washington retiró a Colombia la certificación por su control del narcotráfico, aunque mantuvo una exención para no afectar la asistencia en seguridad. La medida fue interpretada como un duro golpe a la política antidrogas de Petro, quien ha promovido un enfoque menos represivo. El mandatario se autodenominó “presidente descertificado” y afirmó que no le preocupa la ayuda económica estadounidense, valorada en unos 377 millones de dólares para 2024.

Ese mismo mes, el gobierno de Trump revocó la visa del presidente colombiano, alegando que sus declaraciones en Nueva York fueron “imprudentes e incendiarias”. En una manifestación, Petro había exhortado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y propuesto la creación de un “ejército internacional” para defender al pueblo palestino, lo que provocó la condena del Departamento de Estado.

La tensión creció cuando Petro denunció que un colombiano murió durante un ataque estadounidense en aguas del Caribe el 16 de septiembre. El presidente calificó el hecho de “asesinato” y acusó a Estados Unidos de violar la soberanía nacional.

Días después, un ataque contra un presunto narcosubmarino dejó dos muertos y dos sobrevivientes. El gobierno de Trump justificó la operación bajo su nueva política de considerar a los carteles “combatientes ilegales” en un “conflicto armado”, decisión que ha sido criticada por organismos internacionales como una posible “ejecución extrajudicial”.

El pasado fin de semana, Trump volvió a encender la polémica al llamar a Petro “líder de la droga” y advertir que impondría nuevos aranceles si no frenaba el narcotráfico. Petro replicó en la red X que su política busca la paz, no el crimen, y calificó las palabras de Trump de “groseras e ignorantes”. La Cancillería colombiana tildó las declaraciones del mandatario estadounidense de “amenaza directa a la soberanía nacional”.

El más reciente episodio se registró el viernes, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación presuntamente vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Es el séptimo ataque en el Caribe desde septiembre, que según Washington se dirigió contra narcotraficantes, y que ha dejado al menos 32 muertos y dos sobrevivientes.

La crisis diplomática entre ambos países recuerda a la vivida en los años noventa con Ernesto Samper, aunque analistas advierten que la animadversión actual es mucho más profunda y abarca múltiples frentes, desde la cooperación militar hasta el control del narcotráfico.


diarioversionfinal

No hay comentarios