Lo Nuevo

Dos activistas políticos venezolanos sufren atentado en Bogotá

La tarde de este lunes Bogotá fue testigo de un atentado contra dos activistas políticos venezolanos exiliados en Colombia. Se trata del consultor político Luis Peche Arteaga y el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez.


De acuerdo con Infobae, los venezolanos recibieron al menos diez disparos desde un carro cuando salían del edificio donde residen en la capital colombiana. Los hechos se desarrollaron en la vía pública y, de acuerdo con testigos en el lugar, los atacantes accionaron sus armas repetidamente antes de huir del sitio.

Vecinos y trabajadores de la zona asistieron a las víctimas hasta la llegada de equipos médicos. Peche y Velásquez sufrieron heridas de bala y fueron trasladados de inmediato a una clínica, donde recibieron atención médica y lograron ser estabilizados. Ambos se encuentran fuera de peligro.

Yendri Velásquez forma parte del equipo de Amnistía Internacional y es reconocido en la comunidad migrante de Bogotá como activista Lgbti. Vive en Colombia desde hace más de un año, luego de que funcionarios en Venezuela lo detuvieran y desaparecieran temporalmente cuando intentaba salir de Venezuela por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para viajar a una conferencia de la ONU.

Desde su llegada a Colombia, Velásquez ha solicitado refugio y ha participado en campañas públicas en defensa de los derechos de migrantes y minorías sexuales.

Por su parte, Luis Peche, director de la consultora política Sala 58 y ciudadano con doble nacionalidad venezolana y colombiana, decidió dejar Caracas en mayo pasado. Su salida forzada estuvo motivada por hechos de represión directa: la detención de su amigo cercano, el periodista Carlos Marcano.

Tras el ataque, la Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un comunicado en la red social X rechazando el atentado y destacando el perfil de los afectados.

“Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia”, expresó el organismo estatal.

“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, añadió la Defensoría.

En su mensaje, la entidad recordó la obligación de Colombia de garantizar la integridad de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo provenientes de Venezuela.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, enfatizó el comunicado. También pidió a la Fiscalía General de la Nación una investigación pronta y exhaustiva que establezca las circunstancias del ataque y refuerce la protección para las víctimas.

La Defensoría reiteró: “Reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país. Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.


diarioversionfinal

No hay comentarios