Lo Nuevo

Oficialismo condiciona apoyo económico a la iglesia católica zuliana

Las brechas en el clero del Zulia siguen abiertas. Y todo pasa por la definición de poderes y un debate ético-filosófico


Y el debate es la cercanía de sacerdotes con el Gobierno nacional. Ambos modelos son incompatibles. Ya ha quedado demostrado desde la llegada al poder del oficialismo.

No obstante, la misión pastoral no ha cerrado la puerta al diálogo. Mantiene sus canales de comunicación pese a las presiones de Miraflores que históricamente ha visto en la Iglesia como una amenaza por defender las libertades y reclamar el respeto a los Derechos Humanos.

La puja entre sacerdotes afectos al Gobierno de Nicolás Maduro y los que no, se ha vuelto tema de debate.

Y es que el chavismo busca situar ficha en instituciones emblemáticas de la Iglesia zuliana, como el Instituto Niños Cantores, el Canal 11 del Zulia y la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica).

Versión Final ha seguido de cerca el proceso que aún no termina. El Arzobispo de Maracaibo ha pedido respeto por el fallecido vicario de Educación y rector de la Única, el padre Eduardo Ortigoza.

Las fuentes que han servido de informantes, desde dentro de la Iglesia, aseguran que hay preguntas en el aire y en los pasillos.

Pero ¿por qué se plantea la confrontación?

Fuentes vinculadas al clero zuliano afirman que las críticas no van en contra de mantener canales de comunicación con el oficialismo, sino que este asome ayudar financieramente a la Iglesia y sus instituciones cuando atraviesan una graves crisis, con el objetivo de encajar luego ideologías y enfoques comunicacionales que no comulgan con los valores del catolicismo.

¿Dejaría el clero entrar la influencia de Miraflores en instituciones educativas y de comunicación?

El informante reconoce que tales instituciones como el Instituto Niños Cantores y el Canal 11 del Zulia están hoy “quebradas” y la infraestructura se ha deteriorado de forma preocupante.

Es la verdad y hay que reconocerlo, el Canal y el Instituto están en sus peores momentos”.

Pero la iglesia, pese a semejantes crisis financieras para sufragar gastos de infraestructura y mantenimiento, producto de la propia erosión económica nacional, no ha adelantado peticiones públicas de ayuda a la feligresía zuliana, en parte porque reconoce la grave situación salarial de las familias.

Sacerdotes afectos a Miraflores aseguran que pueden hacer resurgir de esa precariedad a los emblemas zulianos. El Instituto cumple 50 años mañana.

Caben más preguntas:

¿Entienden esos líderes religiosos que no se puede entregar la Iglesia a un modelo político contrario a la doctrina social de la iglesia, que se asume marxista y ataca a la misma iglesia?

Nicolás Maduro prometió hace un mes la ayuda necesaria para levantar el Instituto Niños Cantores en el contexto de sus cinco décadas.

De momento las decisiones para elegir los cargos de poder en las instituciones están congeladas.

Mientras tanto, las firmas de títulos y la próxima cohorte de la Unica no tienen fecha definida.


diarioversionfinal

No hay comentarios