Rusia rechaza plan europeo para la paz en Ucrania, destaca tensiones en negociaciones
Las recientes negociaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania se han visto marcadas por nuevos desacuerdos entre las principales potencias involucradas. Rusia ha rechazado la contrapropuesta europea presentada en Ginebra, calificĆ”ndola de “no constructiva” e “inaceptable”. La propuesta, respaldada por Reino Unido, Francia y Alemania, intenta modificar el plan de paz propuesto por Estados Unidos, limitando las demandas territoriales de MoscĆŗ y fortaleciendo las garantĆas de seguridad para Ucrania.
El asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, subrayó que, aunque algunos puntos de la propuesta estadounidense eran considerados "razonables" por Rusia, el plan europeo no responde a sus expectativas. MoscĆŗ continĆŗa exigiendo garantĆas sobre su seguridad y la resolución de las cuestiones territoriales, especialmente la soberanĆa sobre regiones como Jersón y Zaporiyia, que se encuentran bajo su control desde el inicio del conflicto.
En Ginebra, la delegación europea propuso negociar el estatus de los territorios ocupados por Rusia, sin reconocer la soberanĆa de MoscĆŗ sobre esas Ć”reas. AdemĆ”s, la iniciativa sugerĆa una modificación en las condiciones de la eventual adhesión de Ucrania a la Otan, dejĆ”ndola en manos de los propios Estados miembros de la organización. TambiĆ©n se oponĆa al uso de los activos rusos congelados para proyectos de reconstrucción liderados por Estados Unidos.
La respuesta de Ucrania fue que, si bien el plan estadounidense habĆa sido modificado para eliminar elementos que consideraban perjudiciales, las discusiones siguen siendo difĆciles, con importantes diferencias en cuanto al futuro de la Otan y el estatus de las regiones ocupadas.
El presidente ucraniano, VolodĆmir Zelensky, se encuentra en contacto continuo con sus aliados europeos para coordinar los próximos pasos, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso de la UE con la integridad territorial de Ucrania y su derecho a decidir su propio futuro. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump mostró cautela sobre los avances de las negociaciones, aunque expresó optimismo sobre la posibilidad de una resolución en el futuro cercano.
A medida que las conversaciones avanzan, las diferencias sustanciales sobre la soberanĆa, la seguridad y la integración de Ucrania en la Otan siguen siendo los puntos mĆ”s crĆticos que deben resolverse antes de alcanzar un acuerdo definitivo.
diarioversionfinal

No hay comentarios