Lo Nuevo

Sector manufacturero creció 5% en el tercer trimestre, según datos de Conindustria

La producción industrial privada creció 5,2% en el tercer trimestre de este año, al compararlo con el mismo período de 2024, según los datos del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), divulgados este martes 18 de noviembre en rueda de prensa.


Tito López, presidente de Conindustria, informó que el 37% de las empresas manufactureras privadas estiman que su producción subirá de cara al próximo trimestre. Asimismo, señaló que el índice de confianza se situó en 11,6 %.

Las cifras también demuestran que el volumen de la producción en el tercer trimestre fue de 4,3%, en julio, -0,3% en agosto, y 12,1% en septiembre.

López  dijo que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el tercer trimestre en 49%, mientras que existe un 51% de disponibilidad para seguir aumentando la capacidad de producción.

Entre los problemas que aquejan al sector está en primer lugar el diferencial cambiario (76%), el entorno macroeconómico (48%), seguido de la falta de disponibilidad de divisas (73%). También, destacan, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (76%), en cuarto lugar; de quinto la falta de financiamiento (49%). Mientras en el sexto lugar se ubica la baja demanda nacional (41%).

“Este incremento en la producción de 5,2% es una señal alentadora de que la industria venezolana mantiene su capacidad de respuesta, incluso en condiciones adversas. No obstante, debemos entender que este crecimiento es frágil y depende de la superación de los factores restrictivos que siguen afectando al sector.”, destacó Tito López.

El vocero insistió en el llamado a la acción para que el Estado active las propuestas de políticas públicas que Conindustria ha elevado desde su Congreso 2024. “Si esas propuestas se materializaran, la industria venezolana podría elevar la productividad de la manufactura nacional a niveles no vistos en la historia reciente. No estamos hablando de una recuperación parcial, sino de una transformación estructural que impulse el crecimiento económico sostenido del país”, concluyó.

López advirtió que la industria venezolana sigue trabajando por debajo de su potencial y que la baja demanda nacional y la falta de financiamiento limitan la posibilidad de elevar la capacidad instalada. No obstante, señaló que el uso de criptomonedas como USDT en el último trimestre han dado un impulso al sector.

Sectores con mejor desempeño

Farmacéutico (29,8%), madera y papel (20,6%), autopartes (15,3%), alimentos (3,0%), plástico y caucho (2,6%) y químico (1,3%).

En contraste, entre los sectores con desempeño negativo destacan maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-23,7%). Mientras que, fundición, metal y productos metálicos (-15,1%), no metálicos (-7,9%), bebidas (-5,2%), textil y calzado (-2,9%).

Diferencial cambiario e inflación

Conindustria advierte que la brecha en el tipo de cambio y la inflación «siguen erosionando la capacidad de planificación de las empresas y encarece los costos de producción».

“El diferencial cambiario y la inflación son dos caras de la misma moneda. Mientras no haya estabilidad, la industria seguirá enfrentando incertidumbre en sus costos y precios. Esta es una demanda constante que hemos elevado desde nuestro Congreso 2024 y que reiteramos al Ejecutivo y a todas sus instancias asociadas: necesitamos políticas públicas que garanticen estabilidad macroeconómica y confianza en el mercado”, apuntó López.

Expectativas Industriales al cierre de 2025

Por su parte, las grandes empresas de la manufactura estiman que su crecimiento en la producción puede alcanzar el 10,6%.

En el caso de la mediana consideran que puedan lograr un crecimiento del 2,2%, por su lado las pequeñas empresas tienen expectativas de caída del 1,5% en 2025. Para los industriales venezolanos el promedio de crecimiento en 2025 se estima sea del 5,6%.

El estudio también revela que 86% de las empresas realizaron inversiones en el tercer trimestre de 2025, principalmente en maquinaria, equipos y sistemas (91 %), así como en inventarios y mantenimiento de edificaciones.


noticierodigital

No hay comentarios