Lo Nuevo

Realizado en Machiques Encuentro Intercultural Indígena

Durante la mañana de este sábado 15 de junio, se llevó a cabo en la Cancha del Módulo del Sector La Ranchería de esta localidad, un encuentro intercultural Indígena, el cual contó con la presencia de integrantes de todas las edades de las distintas comunidades asentadas en la subregión perijanera.




Por la representación Yukpa, se hizo presente un nutrido grupo proveniente de las comunidades asentadas en las distintas cuencas de la Sierra de Perija, dentro del municipio Machiques, así como de la comunidad de Tinacoa del municipio Rosario de Perija.

El pueblo Barí también hizo acto de presencia en la actividad, así como una comitiva proveniente de la parroquia Río Negro de indígenas Wayúu.

Este bonito acto tuvo como finalidad difundir el acervo cultural de los indígenas propios de nuestra región; sus bailes típicos, sus instrumentos musicales, cánticos tradicionales, vestuarios y costumbres.

El desarrollo de este evento estuvo a cargo de Leida Inés Martínez Pete, Coordinadora de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y Afrodescendiente del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Estado Zulia (CDCE) y de Ana Karina Romero, directora del Centro de Desarrollo Machiques-Indígena.

El Dr. Marcos Perrotta, enlace del PSUV en el municipio Machiques de Perijá, también estuvo presente en la actividad, donde destacó la preocupación por parte del presidente Nicolás Maduro para apoyar todas las iniciativas que tengan por objetivo fomentar y preservar los valores culturales de nuestras etnias indígenas.

En la actividad se aprovechó para escoger las mejores representaciones culturales, para su posterior participación en un evento similar a realizarse a futuro. Se delegó a los caciques y adultos mayores sabios indígenas, presentes en el acto, para esa responsabilidad.

En tal sentido, escogieron a la Cuenca de Toromo como la más destacada en toque de flauta y danza, mientras que la Cuenca del Apón impresionó a los asistentes por su vestuario.

Docentes y maestros de cada una de las escuelas de las cuencas y comunidades indígenas también estuvieron presentes en la actividad, que fue catalogada como todo un éxito por parte de sus organizadores.











Fuente: Nota de Prensa PSUV Machiques



No hay comentarios