Lo Nuevo

Israel celebra el fin de misión de cascos azules en Líbano y la tacha de «fracaso rotundo»

El Gobierno de Israel celebró este jueves que la misión de cascos azules de la ONU en el sur del Líbano (FINUL) vaya a retirarse a finales de 2026, pues, firme detractor de esta misión, la considera un «fracaso rotundo».


El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad este jueves la prórroga de la misión solo hasta finales de 2026, cuando comenzará su retirada, que deberá completarse en el plazo de un año.

«A lo largo de los años, la FINUL ha fracasado rotundamente a la hora de impedir el continuo aumento de tropas de Hizbulá en su zona de operaciones», señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, que critica a la misión por considerar que es muy laxa con la milicia chií libanesa.

«La decisión del Consejo de Seguridad de llevar a cabo una retirada ordenada y gradual de la fuerza es correcta y contribuirá a la estabilidad regional», apuntó el ministerio en un comunicado, donde subraya que «el Gobierno del Líbano tiene la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad histórica y ejercer plenamente su soberanía».

Presión de Estados Unidos

La decisión de poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo, ha sido aprobada sobre todo por la insistencia de Estados Unidos, explicaron fuentes del Consejo de Seguridad a EFE.

El Gobierno del Líbano había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre -cuando expira el actual mandato- y se esperaba una prórroga a la que seguirían otras, pero el Gobierno de Donald Trump ha presionado para poner fin a una misión que entiende que ya ha cumplido su objetivo.

Estados Unidos había tratado incluso de limitar a solo doce meses el último año antes de la retirada -es decir, hasta el 31 de agosto de 2026-, pero Francia y otros miembros del Consejo consideraron que había que dar más tiempo al Gobierno libanés para llenar el vacío dejado por UNIFIL, y ante ello EE.UU. cedió a prorrogarla apenas cuatro meses más.

En ese sentido, Israel dio las gracias a Estados Unidos y al secretario de Estado, Marco Rubio, «cuyo apoyo fue fundamental para lograr este resultado», indicó.

El fin de la FINUL

Según la resolución, negociada durante dos semanas principalmente entre Estados Unidos y Francia, la FINUL deberá «comenzar un repliegue y retirada ordenadamente entre el 31 de diciembre de 2026 y durante un año», todo ello «con el fin de hacer que el Gobierno libanés sea el único proveedor de seguridad en el sur del país».

Durante esa transición de un año, la FINUL -donde sirven actualmente casi 700 militares españoles y que, de hecho, ha sido comandada durante varios años por un general español- tendrá como cometido garantizar la seguridad y servicios para su personal (algo más de 10.000 miembros) mientras se retiran.

También deberá «contribuir a la protección de civiles y la entrega de asistencia humanitaria por vías civiles, dentro del límite de sus capacidades».

La resolución obliga además al Gobierno de Israel a retirarse al sur de la Línea Azul, la frontera ‘de facto’ entre los dos países, «incluidas las cinco posiciones que mantiene en territorio libanés», punto sobre el que el ministerio de Exteriores israelí no se ha pronunciado en el comunicado.


EFE

No hay comentarios