Panamá anuncia reanudación de sus servicios consulares en Venezuela a partir del 1 de septiembre (Comunicado)
El gobierno de Panamá anunció que a partir del próximo 1 de septiembre restablecerá sus servicios consulares en Venezuela.
A través de un comunicado oficial en la cuenta Instagram del Consulado de ese país en Caracas se informó que la atención a los panameños que residen en el país estará activo en un nuevo horario: de lunes a jueves entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía.
Esta decisión se da después de que a fines de mayo pasado los dos países, que no tienen relaciones de primer nivel desde agosto de 2024 cuando Caracas expulsó a la representación diplomática en el país ante el desconocimiento panameño al triunfo de Nicolás Maduro en laa presidenciales de julio de ese año, acordaron reanudar los vuelos comerciales.
La nota oficial panameña destaca que «esta medida busca optimizar y garantizar una atención eficiente a nuestros usuarios», al tiempo que piden a las personas tomar en cuenta el nuevo «horario especial» de atención.
Primero vuelos y ahora servicios consulares
Los vuelos se reanudaron después de 10 meses de suspensión, una medida que Miraflores también aplicó a otras naciones que no aceptaron el anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Maduro ganador, pese a las denuncias de fraude de la oposición representada en la Plataforma Unitaria Democrática.
Uruguay fue el primer país en tomar la decisión de reactivar sus servicios consulares en Venezuela, pese a que el gobierno del izquierdista Yamandú Orsi, como el de José Mulino en Panamá, no reconocen a Maduro como presidente venezolano.
Efecto Cocuyo consultó a los analistas Mariano de Alba y Gerson Revanales en julio pasado, a casi un año de las presidenciales venezolanas, quienes en ese momento coincidieron en decir que ante la poca expectativa de un cambio político en el país, tanto Uruguay como Panamá optaron por activar servicios consulares por un lado y vuelos por el otro, marcados por la presión de sectores comerciales y para atender, por el otro, a ciudadanos de esos países en territorio venezolano.
Otro país con el que se esperaba la reanudación de los vuelos era República Dominicana, que junto a Panamá, se usaba como escala para viajar a Estados Unidos, ante la falta de relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington, rotas desde febrero de 2020 en el primer gobierno de Donald Trump.
albertonews
No hay comentarios