Dormir 20 minutos: la siesta breve que mejora la memoria y reduce el estrés
Dormir bien ya no es un lujo, sino una necesidad que impacta directamente la salud física y mental. En un contexto de jornadas laborales extensas y ritmos acelerados, las siestas breves resurgen como una estrategia práctica para recuperar energía, mejorar la memoria y optimizar el rendimiento diario.
La Mayo Clinic recomienda que la duración ideal de una siesta oscile entre 10 y 20 minutos, un rango que favorece la concentración y evita la sensación de confusión al despertar. Dormir más de ese tiempo puede generar somnolencia prolongada o interferir con el descanso nocturno.
Según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño (Acmes), el 60% de los colombianos sufre algún trastorno del sueño. Frente a esta realidad, las siestas cortas se posicionan como una herramienta eficaz para compensar la falta de descanso nocturno.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), más del 65% de las grandes compañías ya integran programas de salud mental y descanso que incluyen siestas breves. Estas organizaciones reportan menor ausentismo y mayor satisfacción laboral, consolidando esta medida como una inversión en eficiencia y bienestar.
Dormir una breve siesta al día no solo ayuda a mantener la productividad, sino que también refuerza la memoria, mejora el estado de ánimo y contribuye al equilibrio emocional. En una sociedad que avanza a toda velocidad, cerrar los ojos por unos minutos puede ser la pausa más inteligente del día.
diarioversionfinal

No hay comentarios