Lo Nuevo

La conexión mente-cuerpo: Cómo los pensamientos pueden alterar nuestra biología y salud

La relación entre la mente y el cuerpo no es una simple metáfora, sino un proceso biológico fundamental que influye directamente en nuestra salud física.


El estrés mental, por ejemplo, activa una parte clave del cerebro llamada hipotálamo, que desencadena el eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenal).

Este sistema responde liberando hormonas del estrés como cortisol y adrenalina, lo que prepara al cuerpo para enfrentar una amenaza. Sin embargo, en muchos casos, la amenaza es solo producto de nuestra mente, lo que significa que el cuerpo se pone en alerta por algo que no es real.

Cuando los niveles de cortisol permanecen elevados durante largos periodos, los efectos negativos sobre el cuerpo son notables: fatiga crónica, aumento de peso, ansiedad, insomnio, depresión e incluso enfermedades autoinmunes.

Esta reacción biológica demuestra cómo los pensamientos estresantes pueden afectar la salud física. En este sentido, el estrés prolongado no solo desgasta el cuerpo, sino que puede abrir la puerta a una variedad de trastornos físicos y emocionales.

Por otro lado, los pensamientos positivos y la calma mental tienen un efecto completamente diferente en el cuerpo. Estos estados activan el sistema nervioso parasimpático o "rest and digest", lo que ayuda a reducir el estrés, estabilizar el ritmo cardíaco y disminuir la inflamación.

El nervio vago, que juega un papel crucial en esta red, actúa como un interruptor que cambia el cuerpo del modo de supervivencia al modo de sanación. Además, los estados mentales tranquilos estimulan la producción de Bdnf (factor neurotrófico derivado del cerebro), que promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales y protege las neuronas del daño causado por el estrés.

En resumen, nuestros pensamientos no solo afectan cómo nos sentimos emocionalmente, sino también cómo responde nuestro cuerpo a nivel físico, demostrando que la mente tiene un impacto real y medible sobre nuestra biología.


diarioversionfinal

No hay comentarios